Y tú, ¿sabes que es el estrés?

Según Hans Selye, fisiólogo y médico, el estrés se origina cuando existe una alteración en el equilibrio del organismo causada por la acción de un agente externo o interno (estímulo estresante), por lo que el organismo reacciona ante este estímulo con el propósito de restaurar dicho equilibrio o adaptarse a la situación. Estas reacciones pueden ser tanto fisiológicas, emocionales y cognitivas.

  • Fisiológicas: Dolor de cabeza, malestar estomacal (gastritis y/o colon irritable), hipertensión.
  • Emocionales: Mal carácter, irritabilidad, ansiedad, agitación, tensión, hostilidad.
  • Cognitivos: Pensamientos irracionales (nunca, siempre, nadie, todo el mundo), no encontrar solución a los problemas, sentirse atrapado, sin salida, en casos crónicos ideación suicida.

Por otra parte, como lo menciona Espinoza et al (2018), es importante destacar que el estrés es multifactorial y dependiendo de su naturaleza puede ser positivo o negativo.

El estrés positivo conocido también como eustrés impulsa a los seres humanos a cumplir con sus deberes, con sus metas y propósitos; mientras que el estrés negativo distrés, genera altos índices de presión a nivel psicológico, fisiológico, emocional y cognitivo desencadenando los síntomas antes descritos.


La Naturaleza del estrés depende en gran medida de los recursos propios de afrontamiento de cada individuo, ya que los estímulos estresores pueden ser interpretados tanto en forma positiva como negativa y de acuerdo a esa interpretación o percepción es que el organismo reacciona a ese estímulo.


De acuerdo al tiempo de duración a la exposición de los estímulos estresores, el estrés se puede clasificar en Agudo, episódico y crónico. Este último es el más asociado a enfermedades crónicas como el cáncer, enfermedades coronarias y enfermedades gástricas severas como la úlcera y colon irritable.


Y por último de acuerdo a la fuente, el estrés puede ser laboral, académico, familiar, sexual o de pareja, en casos extremos producto de un fuerte impacto emocional o traumático.  En el presente escrito se abordará desde una mirada familiar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Iniciar Conversación
1
¿Necesitas un asesor?
Soporte | EFICÁZ MENTE
Hola, somos el equipo de EFICÁZ MENTE, ¿Cómo podemos ayudarte?